Llamar a Insidious como «La Noche del Demonio» debería ser uno de los pecados más imperdonables de la historia. Considero que este título no le ayuda en lo más mínimo y no logra capturar la esencia de la película; por ende, no atrae la atención de los amantes del cine de terror. Tuve la oportunidad de asistir a una proyección de la última entrega, y aquí te comparto mis impresiones.
Insidious se ha consolidado como una saga completa compuesta por cinco películas que han revitalizado el género del terror. En contraste con las historias habituales de posesiones y exorcismos, Insidious se aventura en un mundo único: el reino de los sueños. La premisa central de estas películas radica en la capacidad de los protagonistas para adentrarse en un submundo a través de distintas dimensiones.
Allí se enfrentan a espectros y criaturas que solo existen en ese enigmático espacio. Sus acciones en este reino onírico pueden tener repercusiones profundas en el mundo de los vivos. Es importante mencionar que para apreciar plenamente esta entrega, resulta imprescindible haber seguido la historia desde sus inicios. De lo contrario, esta película podría pasar desapercibida como otra más dentro del montón.

¿Tardamos mucho en llegar aquí?
La trama nos sumerge nuevamente en la historia de la familia Lambert, 10 años después de los sucesos de Insidious: Capítulo 2. Josh y Dalton han dejado atrás los recuerdos traumáticos con la ayuda de Carl. Dalton, ahora mucho mayor, se prepara para ingresar a la universidad. La muerte de la abuela y madre de Josh, Lorraine, al comienzo de la historia despierta sospechas en Dalton, quien cree que ella ocultaba secretos a su familia.
Tanto Dalton como Josh comienzan a experimentar visiones y encuentros perturbadores que los hacen recordar los eventos pasados y su enfrentamiento con el aterrador demonio. El demonio, con su distintiva apariencia de Darth Maul, sigue acechando a la familia Lambert. Sin embargo, en esta ocasión, su objetivo no es poseer a Josh, sino tomar posesión del joven Dalton para llevar a cabo actos violentos sin restricciones.
Voy recalcar que no es mi intención insistir en que veas toda la saga, pero debo ser objetivo. Si no eres fan de la serie o no has visto las entregas anteriores, es probable que encuentres la historia un tanto insulsa, ya que se apoya en sucesos previos. Para los seguidores de la saga, esta película ofrece todo lo que define a la franquicia: sustos, escenas impactantes y ese sentimiento de esperanza en el tercer acto.
Calificación para La Noche del Demonio la Puerta Roja
En mi opinión, al haber seguido la saga, considero que esta entrega es una de las más flojas, ya que parece servir únicamente como trampolín para la siguiente película, a pesar de que se promociona como el capítulo final. La película se estrena el próximo 6 de julio en la mayoría de los cines del país. En conclusión, es una película diseñada especialmente para los seguidores, pero si es tu primera vez, es recomendable esperar y disfrutarla en un relajado domingo en casa por el canal 5.