La leyenda ha vuelto a la rampa. Cuando se anunció Tony Hawk’s Pro Skater 3 + 4, una pregunta resonó en toda una generación de jugadores: ¿lograrían capturar la magia otra vez? Tras horas de grinds, manuals y combos imposibles, en Daily Zone Magazine tenemos la respuesta: es un regreso triunfal, pero con decisiones de diseño tan atrevidas que van a dividir a los fans.
Desarrollado por Iron Galaxy, este paquete no es solo una capa de pintura en 4K y 60 FPS. Es una reimaginación que respeta el núcleo, pero se atreve a cambiar elementos clave que muchos consideraban sagrados. ¿Vale la pena? La respuesta corta es un rotundo sí, pero la larga… es mucho más interesante.
Fidelidad y Músculo: La Jugabilidad que Enamoró a Todos
Desde el primer ollie, la sensación es perfecta. El juego responde con una precisión milimétrica. La base de THPS 3 está recreada con una fidelidad obsesiva, donde el revert sigue siendo el rey para encadenar combos de vértigo. Volver a patinar por mapas icónicos como Foundry, Airport o Suburbia con esta calidad visual es un verdadero homenaje.
Nuestra experiencia nos dice que el músculo del juego sigue intacto. La satisfacción de planchar un combo de un millón de puntos usando solo una barandilla y una rampa se siente tan gratificante como en 2001. En este aspecto, el remake es un 10 de 10.
La Gran Controversia: ¿Qué le Pasó al Mundo Abierto de THPS 4?
Aquí es donde el juego se pone valiente y polémico. Tony Hawk’s Pro Skater 4 fue revolucionario en su día por eliminar el clásico límite de dos minutos y presentar un mundo semi-abierto donde los objetivos se aceptaban hablando con personajes.
El remake elimina por completo esa estructura.
En su lugar, los niveles de THPS 4 han sido adaptados al formato clásico de dos minutos por ronda. Al principio, este cambio se siente extraño, casi un sacrilegio. Sin embargo, tras varias horas, la intención de los desarrolladores se vuelve clara: unificar la experiencia.
- A favor: El juego gana en agilidad y ritmo. No hay tiempos muertos buscando el siguiente objetivo; es pura acción arcade, directa y sin pausas.
- En contra: Los puristas del 4 echarán de menos la libertad y la sensación de aventura que ofrecía el original. Se pierde una parte de su identidad única.
Esta es, sin duda, la decisión que más debate generará. No es objetivamente mejor ni peor, sino diferente. Una elección que prioriza el gameplay rápido y constante por encima de la exploración.
Contenido Nuevo: Skaters, Niveles y una Rejugabilidad Brutal
El remake no vive solo de la nostalgia. La inclusión de estrellas actuales del skate como Rayssa Leal y Yuto Horigome junto a leyendas como Kareem Campbell o Elissa Steamer es un puente generacional fantástico.
Además, se han añadido niveles completamente nuevos que encajan a la perfección con el estilo de la saga, como Waterpark, Pinball y Movie Studio. Pero la verdadera joya para la rejugabilidad son los modos extra que se desbloquean al completar la campaña:
- Pro Goals: Desafíos de puntuación y combos extremadamente difíciles.
- Solo Tour: Retos únicos que pondrán a prueba tu dominio de las mecánicas.
Estos añadidos le dan al juego una vida útil larguísima, mucho más allá de simplemente completar los objetivos de cada nivel, algo que los fans del excelente remake de THPS 1+2 ya agradecieron en su momento.
El Elefante en la Habitación: La Banda Sonora Incompleta
Si hay un punto que duele, es este. La música es el alma de Tony Hawk, y aunque la nueva selección de temas tiene canciones de calidad, la ausencia de muchos himnos de la era de los 2000 se nota y mucho.
Por temas de licencias, temas icónicos simplemente no están. La vibra sonora que definió a toda una generación se siente diluida. Es una carencia comprensible desde el punto de vista del negocio, pero una puñalada nostálgica para los que crecimos con esos soundtracks. Es un recordatorio de lo complicado que puede ser preservar el legado musical en los videojuegos.
Preguntas Frecuentes (FAQ) que te Estás Haciendo
- ¿El juego es difícil o es pura nostalgia?
- ¡Es difícil! No te dejes engañar por los recuerdos. Lograr los objetivos más exigentes y los combos de millones de puntos requiere práctica, precisión y reflejos. El reto es real y muy satisfactorio.
- Si THPS 4 era mi favorito, ¿me decepcionará el cambio?
- Depende. Si amabas la libertad de exploración por encima de todo, el cambio al formato de 2 minutos puede chocar. Si lo que te gustaba era la jugabilidad y los mapas, te adaptarás y disfrutarás de un ritmo más frenético.
- ¿Qué canciones clásicas faltan?
- Aunque no hay una lista oficial de ausencias, se echan en falta temas emblemáticos de bandas como AC/DC, Iron Maiden o System of a Down que sí estaban en los originales. La ausencia más comentada es la de «TNT» de AC/DC de THPS 4.
Veredicto Final: ¿Vale la Pena Tony Hawk’s Pro Skater 3 + 4?
Sí, sin lugar a dudas. Tony Hawk’s Pro Skater 3 + 4 es una celebración descarada y brillante del skate arcade. Es un paquete increíblemente sólido, con una jugabilidad pulida al extremo y una cantidad de contenido que justifica cada centavo.
Las decisiones polémicas, como el cambio en la estructura de THPS 4 o la banda sonora incompleta, son detalles que, si bien importantes, no logran opacar una experiencia de juego extremadamente divertida. Es el Tony Hawk que siempre soñamos ver en la nueva generación, un título imprescindible tanto para veteranos que quieran revivir la gloria como para nuevos jugadores que deseen entender por qué esta saga es una leyenda.