Dead Island 2 es uno de esos juegos que los tienes presentes desde su anuncio y crees que no tardó tanto en salir, hasta que buscas en internet y te das cuenta que tardo nueve años. Mucho pasó durante ese tiempo… Cambio de direcciones e incluso cambios de estudio; creo que en realidad muchos dudábamos en la salida de este juego al mercado. En fin, ya está entre nosotros y estamos aquí porque tuvimos la oportunidad de probarlo de inicio a fin, ¿Vale la pena? De eso hablaremos.
En esta ocasión tenemos 6 personajes principales a elegir para salir a la acción. El objetivo es simple: salir de la ciudad de Los Ángeles, ya que dicha ciudad ahora es una congregación de zombies. Mientras nos abrimos paso, estaremos buscando una cura o cual fue la principal razón del virus. Nuestro viaje cuenta con personalidades científicas y con habitantes promedios de Hollywood. Como se pueden dar cuenta la trama es cero complicada, aunque eso no es precisamente malo.
La cantidad de humor que hay en este juego es exorbitante, con referencias a las películas chafonas de zombies e incluso algunas bromas así mismo. Como lo dije antes, es una trama cero compleja, pero, la risas no faltan y creo que nadie venía a buscar cosas complicadas en Dead Island 2 después de 9 años. Solo se trata de matar zombies y pasar un buen rato hasta ver los créditos.

Dead Island 2 = zombies, zombies y más zombies
Una gran variedad de armas, balas escasas, aprender a defenderte… No hay mucha complejidad. La perspectiva es desde una primera persona y les prometo que jugarlo es bastante simple. Gatillo izquierdo apunta y el derecho golpea o dispara, no hay más que eso, salvo algunos cambios pequeños dependiendo el personaje que escojas. Algunos serán más rápidos, otros tienen todo balanceado y siempre están los fuerza bruta un poco lentos.
Recorrer bien las calles de Los Ángeles ayudará a conseguir cartas para equipar a nuestro personaje y así ajustarlo mejor a nuestra forma de juego. De hecho en alguna parte del juego se nos desbloquea una barra que nos permite ser muy poderosos, al principio esa mecánica es muy divertida. Por supuesto las misiones principales no serán lo único que haremos, se sabe que este tipo de juegos pone muchas misiones secundarias para alargar su duración.
Al igual que la narrativa principal, estas misiones no son profundas en narrativa e incluso son un poco pobres en general. Después de hacer unas cuantas no tardarás en darte cuenta que te piden lo mismo una y otra vez. Esto es terrible porque puedes abrumar al jugador y simplemente tomará su control y pondrá el siguiente juego. No entiendo el vicio de poner muchas misiones en un mapa solo con el fin de decorar la duración.
Calificación de Daily Zone
Entrando un poco más en el cierre, hablaré de los enemigos. La mayor parte del tiempo estaremos matando al zombie promedio en cantidades industriales, no obstante si nos enfrentamos con variantes un poco más peligrosas conforme vamos avanzando. Esto se representa en zombies más grandes y fuertes o algunos con la capacidad de llamar a más hordas. Cada uno necesita de cierta estrategia para ser derrotado, pero una vez más no es tan complicado.
Visualmente es llamativo y la verdad es que todo luce increíble (sobre todo si tomas en cuenta que se hizo con Unreal Engine 4) Cada esquina de Los Ángeles se ve de maravilla en Dead Island 2. Pero esto no solo se queda en el ambiente, los desmembramientos que podemos hacer en el juego son perfectamente logrados. No les miento, ver algunas muertes puede caer en lo grotesco.