¿Vale la pena Shadow Labyrinth? Analizamos el Metroidvania que Nadie Vio Venir

Una imagen del protagonista de Shadow Labyrinth, Swordsman Nº 8, en un pasillo oscuro de estilo cyberpunk, mientras su compañero PUCK, un orbe de energía, ilumina el camino.

Cuando un juego se atreve a mezclar la exploración de un Metroidvania, el reto de un Soulslike y la nostalgia de… ¿Pac-Man?, es normal levantar una ceja. Shadow Labyrinth llegó el 18 de julio de 2025 a PC, PS5, Xbox Series X/S, Nintendo Switch y Switch 2 con una de las propuestas más extrañas y audaces del año.

Nos lanzamos de cabeza a sus laberintos de neón y pasillos sombríos para responder la pregunta del millón: ¿esta combinación tan rara funciona o es un experimento fallido? La respuesta es compleja, pero te adelantamos que es una de las sorpresas más originales que hemos jugado, aunque no se libra de algunos tropiezos.

¿De qué Va Shadow Labyrinth? La Fusión más Rara del Año

En este título, tomas el control del Swordsman Nº 8, un guerrero en un mundo críptico y post-apocalíptico. No estás solo; te acompaña PUCK, una especie de orbe flotante que recuerda inevitablemente al héroe come-fantasmas de Namco, pero con un giro mucho más siniestro y misterioso.

Lo que hace especial a Shadow Labyrinth es su doble jugabilidad:

  1. Exploración Metroidvania: Recorres un mapa interconectado lleno de secretos, enemigos y mejoras de personaje.
  2. Zonas Arcade: De repente, el juego cambia y pasas a controlar a PUCK en laberintos vibrantes, donde tu objetivo es devorar orbes y fantasmas. ¡Un guiño brillante y súper bien integrado al Pac-Man original que rompe el ritmo de forma genial!

Un Combate que Exige Precisión y Estrategia

Aquí no hay lugar para machacar botones. El combate de Shadow Labyrinth es rápido, fluido y muy exigente. Tienes que dominar un sistema de combos de espada, esquives precisos y, sobre todo, parrys que te dejan una ventana mínima para contraatacar. Se siente ese feeling Soulslike donde un error te puede costar caro.

Además, el uso de PUCK es clave. No es solo un acompañante, sino una herramienta táctica que puede devorar enemigos debilitados para recuperar energía o vida. Esto añade una capa de estrategia que te obliga a pensar cada movimiento, especialmente contra los jefes.

No Todo es Neón y Espadazos: Los Puntos Débiles

Aunque la idea es fantástica, Shadow Labyrinth tiene asperezas que pueden afectar la experiencia, sobre todo al principio.

Navegación y Ritmo: Un Laberinto a Veces Frustrante

El mayor problema del juego es, irónicamente, su laberinto. Los mapas son densos y, sin un minimapa claro, es fácil perderse. Los puntos de viaje rápido son escasos, lo que convierte el backtracking (volver sobre tus pasos) en una tarea pesada. El ritmo inicial se siente lento, ya que el verdadero potencial de exploración no se desbloquea hasta que consigues habilidades clave como el doble salto o el gancho.

Plataformeo que Castiga de Más

Algunas secciones de plataformas exigen una precisión milimétrica que no siempre va de la mano con la rigidez de los controles. Un salto mal calculado sobre unos pinchos puede ser frustrante. A esto se suma un sistema de guardado a veces inconsistente, que al morir te obliga a recorrer tramos largos de nuevo, cortando de tajo el ritmo de la exploración.

Preguntas Frecuentes sobre Shadow Labyrinth

  • ¿Shadow Labyrinth es un juego tipo Souls? Tiene elementos clave como la dificultad elevada, la importancia del parry y la penalización por morir. Sin embargo, su estructura es 100% Metroidvania, centrada en la exploración y el desbloqueo de habilidades.
  • ¿Necesito conocer la historia de Pac-Man para entenderlo? No, para nada. El juego tiene su propia narrativa oscura y críptica. Conocer el universo de Namco te permitirá pescar muchas referencias, pero la historia principal es independiente, aunque a veces se siente un poco forzada en su conexión.
  • ¿En qué plataformas está disponible Shadow Labyrinth? Puedes jugarlo en PC (Steam), PlayStation 5, Xbox Series X/S, Nintendo Switch y la nueva Nintendo Switch 2.

Veredicto Final: ¿Deberías Entrar al Laberinto de Sombras?

Shadow Labyrinth es una apuesta valiente y, en su mayor parte, exitosa. Es un Metroidvania con una personalidad arrolladora que se atreve a reinterpretar una fórmula clásica con un toque oscuro y táctico. La dualidad entre la exploración tensa y las frenéticas fases arcade es, sin duda, su mayor acierto.

Sin embargo, no es un juego perfecto. Su ritmo inicial lento, la navegación confusa y un plataformeo a veces rígido pueden echar para atrás a los jugadores menos pacientes.

En resumen:

  • Juégalo si: Amas los Metroidvanias, buscas un reto de combate exigente y te atraen las propuestas independientes con ideas originales. Si te encanta la exploración y buscas algo nuevo, aquí lo tienes.
  • Piénsatelo dos veces si: Te frustras con facilidad al perderte, prefieres una experiencia más pulida y guiada, o no soportas el backtracking. Si los juegos que castigan el error no son lo tuyo, quizás quieras revisar otros títulos.

En Daily Zone Magazine, celebramos los juegos que se arriesgan. Y aunque Shadow Labyrinth tiene sus sombras, la luz de neón de sus ideas brilla con fuerza. Una joya imperfecta, pero una joya al fin y al cabo.

Shadow Labyrinth

7.5

Calificación

7.5/10

Pros

  • Propuesta Audaz y Original
  • Combate Exigente y Táctico
  • Progresión Personalizable

Contras

  • Navegación Confusa y Lenta al Inicio
  • Plataformeo Rígido y Frustrante