En tiempos donde el “modo burnout” parece ser la configuración predeterminada del trabajo, hablar de bienestar emocional ya no es solo una buena práctica… es una necesidad urgente. Cada vez más colaboradores no solo buscan una nómina estable, sino un entorno que los haga sentir vivos, valorados y mentalmente estables. Y, si no lo encuentran, simplemente se van.
El dato que lo deja clarísimo: 57% de los empleados se sienten peor emocionalmente después de entrar a su actual trabajo, según un estudio de Deloitte de este 2025. ¿Qué clase de bienvenida es esa?
Por eso, el concepto de sustentabilidad humana ha tomado fuerza. No hablamos solo de cuidar el medio ambiente o los recursos financieros, sino de cuidar a la gente. Porque cuando tu talento se siente agotado, desconectado o ignorado, ningún KPI te va a salvar.
Ahí es donde entran plataformas como TotalPass, que llegaron para cambiar las reglas del juego. Imaginen tener en un solo lugar acceso a gimnasios, spas, estudios de fitness, apoyo psicológico y programas de nutrición. Es como tener un botón de “reiniciar el día” siempre a la mano, cortesía de tu empresa.
Y no es solo un gesto bonito. El impacto es real: 30% menos ausentismo, más engagement y equipos más leales. Además, TotalPass se alía con grandes nombres como Sports World, Sport City, Orangetheory Fitness y Sportium, y suma contenido exclusivo sobre salud mental y nutrición. Porque sí, se puede ir más allá del café gratis y el futbolito.
En un mundo donde todo avanza a mil por hora, las empresas que frenan un poco para cuidar a su gente están haciendo algo más que un acto de buena fe: están construyendo el futuro del trabajo. Uno donde el liderazgo no solo sea consciente, sino también humano, saludable y sostenible.
