«Una cacería salvaje que enamora (y a veces frustra)»
El pasado 28 de febrero de 2025 marcó el regreso de una de las franquicias más queridas por los amantes de la acción y la estrategia: Monster Hunter Wilds. Capcom no solo trajo de vuelta a los cazadores, sino que también les entregó un mundo lleno de misterios, desafíos y, por supuesto, monstruos gigantescos. Con un equilibrio entre accesibilidad para los recién llegados y el desafío clásico que los veteranos adoran, este título prometía ser una experiencia inolvidable. ¿Cumplió? Vamos a desgranarlo.
Un mundo que respira vida (y peligros)
Las Tierras Prohibidas son el escenario principal de esta nueva entrega, y vaya que Capcom se esmeró en hacerlas sentir vivas. Desde densos bosques hasta desiertos abrasadores, cada rincón del mapa está lleno de detalles que invitan a la exploración. La fauna y flora no solo son un espectáculo visual, sino que también juegan un papel crucial en las estrategias de caza. ¿Necesitas un atajo? Tu montura Seikret estará ahí para llevarte a toda velocidad. ¿Un campamento improvisado? Los campamentos temporales son tu salvación.
Pero no todo es paz y tranquilidad. El White Wraith, una criatura ancestral, es el principal antagonista de esta historia, y su presencia se siente en cada misión. Junto a personajes como Alma, Gema y el siempre fiel asistente Felyne, los jugadores se embarcan en una narrativa que, aunque no rompe moldes, logra mantener el interés gracias a su ritmo y desarrollo.
Armas, estrategias y mucha acción
Con catorce tipos de armas principales y la posibilidad de equipar una secundaria, Monster Hunter Wilds ofrece una variedad que permite a cada jugador encontrar su estilo de combate ideal. ¿Prefieres ir a lo bruto con un martillo gigante o mantener la distancia con un arco? Las opciones están ahí, y cada una se siente única y satisfactoria de dominar.
Capcom también escuchó las críticas sobre la complejidad de entregas anteriores. Esta vez, el juego incluye tutoriales más detallados y un modo de enfoque que facilita apuntar a los puntos débiles de los monstruos. Sin embargo, no pienses que esto lo hace fácil. La esencia desafiante de la saga sigue intacta, y derrotar a las bestias más poderosas requerirá estrategia, paciencia y habilidad.
El elefante en la habitación: el rendimiento en PS5
Aquí es donde las cosas se ponen un poco grises (literalmente). Aunque Monster Hunter Wilds luce impresionante en términos de diseño de mundo y animaciones, su rendimiento en PlayStation 5 dejó mucho que desear en el lanzamiento. Problemas como una apariencia grisácea y comprimida, efectos de iluminación inconsistentes y una resolución de 900p en el Modo Rendimiento afectaron la experiencia visual. El Modo Calidad, aunque más nítido, se limitó a 30 FPS y sufrió caídas en escenas intensas.
Afortunadamente, Capcom no se quedó de brazos cruzados. Un parche disponible desde el día de lanzamiento mejoró significativamente el rendimiento y añadió soporte para PS5 Pro. Ahora, los jugadores pueden elegir entre priorizar la calidad visual o el rendimiento, ajustando la experiencia a sus preferencias.
Aspectos visuales y sonoros: un festín para los sentidos
A pesar de los problemas técnicos iniciales, Monster Hunter Wilds es un juego hermoso. Los paisajes son detallados y vibrantes, y las animaciones de las criaturas son simplemente impresionantes. El doblaje en español es otro punto a favor, añadiendo profundidad a los personajes y enriqueciendo la narrativa. Cada rugido de monstruo y cada golpe de espada se sienten potentes y reales, gracias a un diseño de sonido que no escatima en detalles.
Contenido que no termina (y eso es bueno)
La campaña principal puede completarse en unas 12 horas, pero eso es solo el comienzo. Con misiones secundarias, desafíos y eventos especiales, la experiencia puede extenderse a más de 75 horas. Y por si fuera poco, Capcom ya confirmó actualizaciones futuras que añadirán nuevo contenido, asegurando que los cazadores sigan regresando a las Tierras Prohibidas.
¿Vale la pena cazar en Wilds?
Monster Hunter Wilds es un título que respeta la esencia de la saga mientras da pasos firmes hacia la modernización. Aunque los problemas técnicos en PS5 fueron un tropiezo inicial, el compromiso de Capcom con las actualizaciones demuestra que están dispuestos a pulir la experiencia. Con una jugabilidad enriquecida, un mundo lleno de vida y una narrativa que atrapa, este juego es una adición valiosa para los fanáticos y una puerta de entrada perfecta para los nuevos jugadores.
Así que, ¿estás listo para empuñar tu arma y adentrarte en las Tierras Prohibidas? La cacería está por comenzar.